. En él podrás elegir el cajón TPV ideal para ti. Ponemos a tu disposición una gran variedad de modelos de cajón portamonedas manual y automáticos en diferentes medidas.
Todo lo que debes saber sobre los cajones portamonedas
Qué es un cajón portamonedas y para qué tipo de negocios es imprescindible
Un cajón portamonedas es una caja reforzada con apartados interiores en los que guardar clasificados las monedas y/o billetes. Estos suelen incluir un cierre bajo llave seguro para evitar problemas de robos o una apertura por TPV.
Este tipo de cajones portamonedas son necesarios en todo establecimiento y negocio en el que se maneje dinero en efectivo, para su adecuado orden y clasificación, ahorrando tiempo y facilitando las tareas de cobros a clientes y pagos a proveedores. Comercios, establecimientos de hostelería, salones de belleza, clínicas veterinarias y otros muchos negocios precisan de manejar dinero en efectivo a diario de forma segura, sea por parte del dueño del negocio como de sus empleados.
Tipos de cajones portamonedas para negocios
Un cajón portamonedas manual se abre y cierra a mano mediante una llave. Es sencillo de usar y muy práctico. En su interior cuenta con diferentes apartados para facilitar la clasificación de las monedas y billetes, de modo que permite agilizar el proceso de cobro o pago.
Un cajón portamonedas automático es un cajón TPV que puede acoplarse al sistema TPV para ser abierto al realizar cobros con el mismo. Esto asegura que no pueda accederse a su contenido sin manipular el TPV. En su interior el espacio está dividido en apartados para los diferentes tipos de monedas y billetes, de modo que permanezcan clasificados y ordenados para mejorar la rapidez de los procesos de cobro y devolución de vueltas.
Este tipo de cajones portamonedas se abren hacia arriba, elevando la tapa para permitir la guarda o recogida de dinero en efectivo.
Tamaños de cajones TPV y cajones portamonedas
Existen modelos en diferentes tamaños entre los que puedes elegir el ideal para tu negocio. Cada tipo de mostrador o recepción así como aparato TPV pueden adaptarse mejor a uno o otro modelo. En cuanto al interior de estos, existen modelos con diferente número de apartados o secciones; mientras unos cuentan únicamente con espacio habilitado para monedas otros disponen además de espacios para billetes, con o sin sujección para estos.
Principales motivos por los que un negocio necesita un cajón portamonedas
-
Para agilizar los procesos de cobro y pago a través de TPV, ordenador o manualmente
Gracias a sus apartados interiores puedes guardar en todo momento las monedas y billetes clasificados y ordenados. Así el proceso de cobro y devolución de vueltas es más ágil y rápido, permitiendo un mayor flujo de clientes en un menor espacio de tiempo.
-
Para facilitar el recuento de caja al término de la jornada
La ya mencionada clasificación facilita el proceso de recuento de caja y la puesta a recaudo del dinero en efectivo.
La clasificación interior de dinero en efectivo minimiza el riesgo de equivocación en las devoluciones a los clientes.
Así el cajón portamonedas guarda el dinero en efectivo de forma que solo pueda ser abierto por el dueño del negocio o el empleado a cargo del mismo. De este modo se evitan robos al despiste o por tentación.
Cómo debe ser un buen cajón portamonedas
Elige un modelo de material robusto. En el caso de elegir un cajón portamonedas automático, escoge siempre un fabricante de calidad para un funcionamiento adecuado incluso con un uso exigente del mismo.
Es fundamental que no pueda ser abierto por cualquiera. En los modelos manuales la cerradura debe ser de calidad. Si se trata de un cajón portamonedas automático es importante que este sólo pueda ser activado con el software del TPV de cobro.
Para facilitar su uso por parte de los empleados si va a depender de ellos, y para agilizar los procesos de cobro, es importante que sea de manejo sencillo. El hecho de que cuente con apartados interiores suficientes para todo tipo de monedas y billetes facilitará su uso.
La ergonomía es otro factor a tener en cuenta especialmente si se busca un cajón TPV para un negocio con mucho flujo de clientes. El proceso de cobro continuo durante jornadas de varias horas puede resultar pesado y molesto si se utiliza un modelo no ergonómico, lo que puede generar más lentitud en el proceso y un mayor índice de error en las devoluciones en efectivo.
El manoseo y trasiego constante de dinero hace precisa su sencilla limpieza. Especialmente en ambientes en que se esté en contacto con comidas o bebidas, como tiendas de comestibles, bares o restaurantes, entre otros. Por ello siempre es interesante que esté fabricado en un material de fácil limpieza.